Comprendiendo la Cultura

Hoy exploraremos algo que está constantemente presente en nuestras vidas. Puede que no siempre sea visible, pero tiene un impacto significativo en todos los aspectos de la vida. ¡Sí, estamos hablando de la cultura!

Definir la cultura no es una tarea fácil. A lo largo de los años, expertos de varios campos han proporcionado diferentes explicaciones de lo que implica la cultura. En esencia, «cultura» se refiere a las prácticas, costumbres y artefactos que un grupo de personas comparte en común.

Las culturas se presentan en diversas formas y tamaños. A menudo, las culturas se comparten dentro de una región geográfica. Personas del mismo continente, país, estado o ciudad pueden compartir una cultura. Tu escuela y tu familia pueden tener sus propias culturas únicas, al igual que las personas del mismo grupo de edad. Las comunidades en línea también pueden tener su propia cultura. Además, la cultura puede ser compartida por individuos de la misma raza o etnia, independientemente de su ubicación.

La cultura consta de muchos elementos. Estos elementos se pueden clasificar ampliamente en dos grupos: no materiales y materiales. Los aspectos no materiales de la cultura son intangibles. Esto incluye prácticas y costumbres.

Por ejemplo, los valores que un grupo comparte son parte del aspecto no material de la cultura. El idioma y la religión también entran en esta categoría. Las tradiciones, como las festividades y las reuniones familiares, también se consideran aspectos no materiales de la cultura.

Los objetos materiales también contribuyen a la cultura. Estas son cosas creadas por personas dentro de una cultura y pueden influir en su forma de vida y pensamiento. Ejemplos de cultura material incluyen arte, literatura y música. Además, la comida, la vestimenta y la tecnología comúnmente utilizadas por un grupo también forman parte de su cultura.

Las culturas pueden evolucionar con el tiempo. Esto ocurre cuando nuevas personas se unen a una cultura y aportan prácticas externas. El cambio también puede ocurrir cuando dos culturas entran en contacto entre sí. Sin embargo, muchos grupos modernos aún mantienen aspectos significativos de su cultura de sus antiguos ancestros, lo que hace que sus costumbres y tradiciones sean altamente apreciadas.

Es importante sentirse orgulloso de la propia cultura. Sin embargo, es crucial recordar que ningún conjunto de tradiciones es superior o más importante que otros. La creencia de que la propia cultura es superior se conoce como etnocentrismo. La historia nos ha mostrado las consecuencias del etnocentrismo, que lleva a la violencia y al genocidio. Siempre es esencial respetar las costumbres de los demás y seguir la regla de oro.

¿Cómo describirías tu cultura? Esta puede ser una pregunta desafiante, especialmente si no le has dado mucha importancia antes. Si no estás seguro, considera discutirlo con los miembros de tu familia y tus amigos cercanos. ¡Juntos, podrán identificar las prácticas que definen tu cultura!

Inténtalo

¿Listo para seguir aprendiendo? Participa en una o más de las actividades a continuación con un amigo o un miembro de la familia.

  • ¿Puedes resumir tu cultura en tres palabras? Escribe una carta o correo electrónico a un amigo o miembro de la familia describiendo las palabras que elegiste y cómo impactan tu vida.
  • Elige dos países para investigar en National Geographic. ¿Qué similitudes comparten? ¿Qué los diferencia? Crea un cartel utilizando papel o Canva para mostrar tus hallazgos, centrándote en los aspectos culturales de cada nación.
  • Explora formas de mostrar respeto por otras culturas. ¿Qué descubriste? ¿Cómo puedes aprender y respetar a aquellos que son diferentes a ti? Resume tus hallazgos para un amigo o miembro de la familia y discute cómo puedes aplicar lo que has aprendido.

Fuentes de Maravilla

  • https://www.thoughtco.com/culture-definition-4135409 (consultado el 23 de abril de 2021)
  • https://plato.stanford.edu/entries/culture-cogsci/ (consultado el 23 de abril de 2021)
  • http://people.tamu.edu/~i-choudhury/culture.html (consultado el 23 de abril de 2021)
  • https://learnersdictionary.com/ (consultado el 23 de abril de 2021)

PREGUNTAS FRECUENTES

1. ¿Qué es la cultura?

La cultura se refiere a las creencias, valores, costumbres, comportamientos y artefactos compartidos que caracterizan a un grupo o sociedad. Engloba la forma en que las personas piensan, sienten y actúan, así como los aspectos materiales y no materiales de sus vidas. La cultura se aprende y se transmite de una generación a otra a través de la socialización, y moldea las identidades de las personas y su comprensión del mundo.

2. ¿Cómo influye la cultura en nuestro comportamiento?

La cultura influye en nuestro comportamiento al proporcionarnos un conjunto de normas, reglas y expectativas que guían nuestras acciones. Determina lo que se considera aceptable o inaceptable en una sociedad o grupo en particular. Por ejemplo, en algunas culturas, puede ser costumbre saludar a los demás con un apretón de manos, mientras que en otras, una reverencia o un beso en la mejilla pueden ser más apropiados. La cultura también influye en nuestros valores, creencias y actitudes, que a su vez moldean nuestro comportamiento y procesos de toma de decisiones.

3. ¿La cultura es estática o dinámica?

La cultura es dinámica y siempre cambia. Evoluciona con el tiempo en respuesta a diversos factores como los avances tecnológicos, la globalización, la migración y los desarrollos sociales, económicos y políticos. Constantemente se introducen nuevas ideas, prácticas y valores, mientras que otros pueden volverse obsoletos. Sin embargo, ciertos elementos fundamentales de la cultura tienden a perdurar, proporcionando una sensación de continuidad e identidad a las personas y comunidades.

4. ¿Cómo impacta la cultura en la comunicación?

La cultura desempeña un papel crucial en la comunicación. Moldea la forma en que interpretamos y transmitimos mensajes, así como la etiqueta y las normas que rodean las prácticas de comunicación. Diferentes culturas pueden tener estilos de comunicación, señales no verbales y expectativas de franqueza o indirecta diferentes. Pueden surgir malentendidos y conflictos cuando personas de diferentes trasfondos culturales tienen patrones de comunicación o interpretaciones diferentes. Comprender y respetar las diferencias culturales en la comunicación puede mejorar las interacciones efectivas y significativas.

5. ¿Se puede cambiar la cultura?

Sí, se puede cambiar la cultura. Si bien ciertos aspectos de la cultura pueden estar arraigados profundamente y ser resistentes al cambio, este puede ocurrir mediante diversos mecanismos. Por ejemplo, la exposición a nuevas ideas, experiencias e influencias puede desafiar las normas y prácticas culturales existentes. Los movimientos sociales, los avances tecnológicos y los cambios en los valores sociales también pueden impulsar el cambio cultural. Sin embargo, cambiar la cultura requiere tiempo, esfuerzo colectivo y disposición para adaptarse y abrazar nuevas perspectivas.

6. ¿Cómo impacta la cultura en la identidad?

La cultura juega un papel importante en la formación de la identidad de las personas. Proporciona un marco de creencias, valores y prácticas compartidos que las personas utilizan para definirse a sí mismas y comprender su lugar en el mundo. La identidad cultural está estrechamente ligada al sentido de pertenencia, la autoestima y la expresión personal. Influye en las actitudes, aspiraciones y comportamientos de las personas, así como en sus relaciones con los demás. La identidad cultural no es fija y puede evolucionar a medida que las personas navegan por diferentes contextos y experiencias culturales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *