Lena Horne: Una músico y activista por los derechos civiles

Respuesta rápida

Lena Horne fue una cantante, actriz y activista por los derechos civiles estadounidense. Se hizo famosa en la década de 1940 y se convirtió en una de las primeras artistas afroamericanas en lograr el éxito tanto en la industria del entretenimiento como en la sociedad en general. El talento y la belleza de Horne la convirtieron en una figura popular, pero también enfrentó discriminación racial y luchó por encontrar papeles que reflejaran sus verdaderas habilidades. A lo largo de su carrera, utilizó su plataforma para abogar por los derechos civiles y desafiar los estereotipos raciales. El legado de Lena Horne como una artista y activista innovadora continúa inspirando y allanando el camino para las futuras generaciones.


¿Tienes una pasión? Una pasión es algo que realmente disfrutas hacer, como cantar, escribir, el arte, los deportes u cualquier otra actividad que ames. Muchas personas tienen una pasión por lo que hacen. Sin embargo, no todos pueden utilizar su pasión para marcar la diferencia en la vida de los demás. ¡El Wonder de hoy trata sobre una persona así! Lena Horne, una músico altamente talentosa, utilizó su música para luchar por los derechos civiles. Pero, ¿quién era exactamente Lena Horne?

Nacida en Brooklyn, Nueva York en 1917, Lena Horne tenía una madre actriz y un padre banquero. Sus padres se separaron cuando ella solo tenía 3 años, y principalmente vivió con su madre. Sin embargo, debido a la carrera de actriz de su madre, Lena a menudo se encontraba viviendo con sus abuelos o amigos. A pesar de los desafíos que enfrentó, Lena supo desde temprana edad que quería convertirse en una artista ella misma.

A los 16 años, Lena dejó la escuela para perseguir una carrera como cantante. Comenzó su trayectoria en el renombrado Cotton Club en Nueva York, conocido por mostrar artistas negros. Figuras como Duke Ellington y Cab Calloway, dos famosos músicos de jazz, se presentaban frecuentemente allí. Durante ese tiempo, la segregación racial era prevalente y no se permitía que personas negras y blancas estuvieran en los mismos espacios. Aunque músicos negros se presentaban en el Cotton Club, la audiencia era exclusivamente blanca.

Lena no permaneció mucho tiempo en el Cotton Club. Siguió presentándose en Broadway y más tarde se unió a una banda completamente blanca, convirtiéndose en la primera cantante negra en hacer una gira con ese tipo de grupo. Sin embargo, a pesar de la integración de la banda, enfrentaron numerosos desafíos durante sus viajes. Por ejemplo, a menudo Lena no podía hospedarse en los mismos hoteles que sus compañeros de banda debido a la discriminación racial. En muchos lugares, ella podía presentarse para la audiencia, pero no se le permitía ser parte de la audiencia simplemente porque era negra. Estas dificultades hicieron que las giras fueran increíblemente difíciles, llevando a Lena a decidir quedarse en Nueva York.

Al regresar a Nueva York, Lena Horne estableció conexiones con otros músicos y actores negros. Desarrolló amistades con Billie Holiday, Duke Ellington y el actor Paul Robeson. A través de estas relaciones, profundizó en la historia afroamericana y el movimiento de derechos civiles, convirtiéndose en una activista por los derechos civiles de los negros.

Utilizó su talento para promover la igualdad para los artistas negros. Por ejemplo, cuando consiguió un nuevo trabajo como actriz en la década de 1940, insistió en que el estudio acordara no darle ciertos papeles. Durante esa época, las actrices negras generalmente se limitaban a interpretar roles de trabajadoras domésticas, como criadas o cocineras. Lena se negó a encasillarse en esos roles estereotipados. Su contrato establecía explícitamente que no interpretaría a una trabajadora doméstica. Como resultado, se convirtió en la primera cantante negra en firmar un contrato con un importante estudio.

Aunque se negó a interpretar roles estereotipados, los estudios de cine también dudaban en darle papeles de interés amoroso con actores blancos. Como resultado, no recibió muchas oportunidades en el cine. Sin embargo, demostró sus habilidades vocales en varios musicales. Uno de sus papeles más conocidos fue en la película Stormy Weather, donde cantó la canción titular. Se convirtió en su canción más popular.

Lena Horne: Una actriz, cantante y activista de los derechos civiles

Además de su exitosa carrera como actriz en la década de 1940, Lena Horne estuvo activamente involucrada en la lucha por los derechos civiles. Tomó medidas legales contra prácticas discriminatorias demandando a restaurantes y teatros. Durante la Segunda Guerra Mundial, cuando actuaba para soldados, abogaba por la inclusión de soldados negros. Más adelante, exigió igualdad de trato en los clubes nocturnos donde se presentaba. Horne también colaboró con Eleanor Roosevelt para impulsar legislación contra los linchamientos.

Sin embargo, Horne enfrentó oposición por su activismo. En la década de 1950, fue incluida en una lista negra y se le impidió conseguir trabajo. La lista negra era una práctica utilizada contra personas sospechosas de ser comunistas, y su amigo Paul Robeson también fue víctima de ello. A pesar de estos desafíos, Horne nunca dejó su carrera como cantante y actriz, y continuó con su activismo. En la década de 1960, participó en la Marcha en Washington y utilizó su voz para apoyar manifestaciones en favor de los derechos civiles.

A lo largo de su vida, Horne se mantuvo dedicada a sus proyectos artísticos. Alcanzó gran popularidad con sus discos e incluso protagonizó una adaptación totalmente afroamericana de «El Mago de Oz» llamada «The Wiz». Además, tuvo su propio exitoso espectáculo en Broadway durante varios años. Sin embargo, a principios de la década de 1990, se retiró del canto. Lena Horne falleció en 2010 a la edad de 92 años.

Lena Horne utilizó su talento y fama para defender los derechos civiles, incluso ante la adversidad. Rechazó valientemente oportunidades que la trataban mal y se negó a conformarse con estereotipos que limitaban sus papeles en el cine. Su activismo y puntos de vista políticos llevaron a su inclusión en la lista negra. La pasión de Horne por sus creencias y su música sirve de inspiración. Nos impulsa a reflexionar sobre nuestras propias pasiones y considerar cómo podemos utilizarlas para marcar una diferencia en la vida de los demás.

Toma acción

¡Embarquémonos en un viaje musical juntos!

  • Con la guía de un adulto, investiga sobre Lena Horne utilizando internet o tu biblioteca local. Puedes comenzar visitando las siguientes fuentes: [insertar URLs]. Utiliza Canva u otros materiales disponibles para crear una infografía o cartel que eduque a otros sobre Lena Horne y sus contribuciones a la música. ¡Comparte tu creación con amigos y familiares!
  • ¿Te sientes inspirado? ¡También puedes convertirte en cantante! Libera tu creatividad escribiendo una canción y interpretándola para tus seres queridos. Alternativamente, puedes intentar cantar una de las famosas canciones de Lena Horne.
  • Escribir y cantar no son las únicas formas de expresar tu creatividad. Con la supervisión de un adulto, escucha la música de Lena Horne y déjate inspirar. Utiliza pinturas u otros materiales que tengas para crear obras de arte que reflejen su música. Comparte tu creación con familiares y amigos.

Referencias

  • https://www.britannica.com/dictionary (consultado el 7 de marzo de 2023)
  • https://www.biography.com/musicians/lena-horne (consultado el 6 de febrero de 2023)
  • https://kids.britannica.com/students/article/Lena-Horne/311732 (consultado el 6 de febrero de 2023)
  • https://kids.kiddle.co/Lena_Horne (consultado el 6 de febrero de 2023)
  • https://www.britannica.com/topic/Cotton-Club (consultado el 7 de febrero de 2023)

PREGUNTAS FRECUENTES

1. ¿Quién fue Lena Horne?

Lena Horne fue una cantante, actriz y activista por los derechos civiles estadounidense. Nació el 30 de junio de 1917 en Brooklyn, Nueva York. Horne comenzó su carrera como cantante en la década de 1930 y se hizo popular por su estilo vocal único y su belleza. Más tarde se dedicó a la actuación y apareció en varias películas y espectáculos de Broadway. Horne también fue una destacada activista por los derechos civiles, utilizando su plataforma para luchar contra la discriminación racial en la industria del entretenimiento y más allá.

2. ¿Cuáles fueron los logros destacados de Lena Horne?

Lena Horne logró muchos logros destacados a lo largo de su carrera. Fue la primera intérprete afroamericana en firmar un contrato a largo plazo con un importante estudio de Hollywood. Horne también rompió barreras al convertirse en la primera mujer afroamericana en hacer una gira con una banda compuesta por músicos blancos. Recibió numerosos premios y reconocimientos por sus contribuciones a la industria del entretenimiento y al movimiento por los derechos civiles.

3. ¿Qué impacto tuvo Lena Horne en el movimiento por los derechos civiles?

Lena Horne desempeñó un papel importante en el movimiento por los derechos civiles. Utilizó su plataforma y su estatus de celebridad para denunciar la discriminación racial y abogar por la igualdad de derechos. Horne se negó a actuar para audiencias segregadas e insistió en recibir un trato justo dondequiera que fuera. Su activismo ayudó a allanar el camino para las futuras generaciones de artistas y músicos afroamericanos.

4. ¿Cuál es el legado de Lena Horne?

El legado de Lena Horne es el de un talento, fuerza y activismo. Ella rompió barreras raciales en la industria del entretenimiento y luchó por la igualdad a lo largo de su vida. El impacto de Horne en los derechos civiles y sus contribuciones a la música y el cine continúan inspirando y empoderando a las personas en la actualidad. Sus logros revolucionarios y su dedicación inquebrantable a la justicia la convirtieron en un ícono y un modelo a seguir para las generaciones venideras.

5. ¿Cómo impactó la carrera de Lena Horne a las futuras generaciones de artistas?

La carrera de Lena Horne tuvo un impacto profundo en las futuras generaciones de artistas, especialmente aquellos de comunidades marginadas. Su éxito y activismo abrieron el camino para una mayor representación y oportunidades para los artistas afroamericanos en la industria del entretenimiento. La determinación y la resistencia de Horne continúan inspirando a los jóvenes artistas a perseguir sus sueños y utilizar sus plataformas para el cambio social. Su legado sirve como un recordatorio de la importancia de utilizar el arte y el talento para desafiar la desigualdad y crear una sociedad más inclusiva.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *