¿Quién fue Ruth Bader Ginsburg?

Respuesta rápida

Ruth Bader Ginsburg fue una jurista estadounidense y la segunda mujer en servir como jueza de la Corte Suprema. Nació el 15 de marzo de 1933 en Brooklyn, Nueva York. Ginsburg era conocida por su defensa de la igualdad de género y los derechos de las mujeres. Jugó un papel importante en el avance de las protecciones legales contra la discriminación por sexo y luchó por la igualdad de derechos a lo largo de su carrera. Ginsburg sirvió en la Corte Suprema durante 27 años hasta su fallecimiento el 18 de septiembre de 2020. Sus contribuciones al campo legal y su dedicación a la justicia han dejado un impacto duradero en los Estados Unidos.


¿Cuál es tu comprensión de la igualdad? ¿Significa que tu profesor trata a todos los estudiantes por igual en tu clase? Muchas personas definirían la igualdad como la protección de los derechos civiles, mientras que otros pueden verla como la garantía de igualdad de oportunidades para todos.

Sin embargo, lograr una verdadera igualdad es una tarea desafiante. Incluso en la actualidad, las personas en todo el mundo no disfrutan de los mismos derechos y oportunidades. No obstante, existen individuos que dedican sus vidas a luchar por la igualdad. El Wonder de hoy se centra en una de esas personas: Ruth Bader Ginsburg.

Ruth Bader Ginsburg nació el 15 de marzo de 1933 en Brooklyn, Nueva York. Durante su infancia, asistía regularmente a la sinagoga con su familia y se destacaba en sus estudios. Más tarde, asistió a la Universidad de Cornell y posteriormente se inscribió en la Facultad de Derecho de Harvard.

Durante su tiempo en Harvard, Ginsburg fue una de las nueve mujeres en su clase. En aquel entonces, todavía era poco común que las mujeres persiguieran carreras en derecho o campos relacionados debido a la discriminación prevalente. Las instituciones educativas y los empleadores a menudo rechazaban a las mujeres únicamente por su género.

En su último año de la escuela de derecho, Ginsburg se trasladó de Harvard a la Universidad de Columbia, donde se graduó en primer lugar de su clase. Sin embargo, enfrentó dificultades para encontrar empleo como abogada después de graduarse. Muchos bufetes de abogados se negaron siquiera a considerarla para entrevistas porque era una mujer.

Esta no fue la primera instancia de discriminación laboral que Ginsburg enfrentó. Años antes, cuando su esposo Martin fue reclutado por el Ejército, se mudó a Oklahoma y trabajó como mecanógrafa. Sin embargo, fue despedida cuando quedó embarazada de su primer hijo, ya que su empleador creía que ser madre afectaría negativamente su desempeño laboral.

Incluso como abogada, Ginsburg enfrentó desafíos significativos. Debido a años de discriminación, había muy pocas mujeres en el campo legal. Sin embargo, con el apoyo de un antiguo profesor, Ginsburg finalmente encontró empleo en Nueva York, marcando el comienzo de una impresionante carrera.

Habiendo experimentado la discriminación de primera mano, Ginsburg estaba decidida a nivelar el campo de juego para los demás. Como abogada, representó tanto a hombres como a mujeres en casos relacionados con la igualdad de género y argumentó con éxito seis de esos casos ante la Corte Suprema.

Ginsburg continuó luchando por la igualdad a lo largo de su vida. Jugó un papel crucial en el establecimiento del Proyecto de Derechos de las Mujeres de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés). Además, se convirtió en la primera mujer en ocupar una cátedra permanente en la Facultad de Derecho de Columbia y abogó por los derechos LGBTQIA+.

En 1980, Ginsburg fue designada como jueza en el Tribunal de Apelaciones de los Estados Unidos para el Distrito de Columbia. Trece años después, el presidente Bill Clinton la nominó para la Corte Suprema. En agosto de 1993, Ginsburg fue confirmada por el Senado con un voto de 96 a 3, convirtiéndose en la segunda mujer en servir en la corte.

Como jueza de la Corte Suprema, Ginsburg desempeñó un papel importante en numerosas decisiones históricas. Contribuyó a poner fin a la discriminación de género en el Instituto Militar de Virginia y respaldó la decisión de la corte de legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo. Además, contribuyó a mantener ciertas disposiciones de la Ley de Cuidado de Salud Asequible.

Ginsburg ganó reconocimiento generalizado por sus opiniones disidentes en las decisiones de la Corte Suprema. Expresó un fuerte desacuerdo en sus disidencias escritas, especialmente en casos que involucraban discriminación salarial por género y la decisión de la corte de anular parte de la Ley de Derechos Electorales. Sus disidencias a menudo concluían con la frase «Disiento».

Durante sus últimos años, Ginsburg se convirtió en una figura conocida en la cultura popular. Muchas personas admiraban su apoyo inquebrantable a los derechos de las mujeres y de los estadounidenses LGBTQIA+. Como resultado, se le dio el apodo de «Notorious RBG», que era un juego ingenioso con el nombre del fallecido rapero, The Notorious B.I.G. La imagen de Ginsburg y su famoso «collar de disensión» incluso se vendieron como joyas, obras de arte, camisetas y otros productos.

El 18 de septiembre de 2020, Ruth Bader Ginsburg falleció después de una larga batalla contra el cáncer. Poco después, hizo historia al convertirse en la primera mujer en ser velada en el Capitolio de los Estados Unidos. Muchos la recuerdan como una abogada, jueza y defensora de la igualdad excepcional.

¿Qué podemos hacer cada uno de nosotros para promover la igualdad para todas las personas? Es crucial que todos contribuyamos. Tómate el tiempo hoy para discutir con un amigo o un miembro de la familia formas en las que podemos hacer del mundo un lugar más igualitario.

Pruébalo

Encuentra a un adulto que pueda ayudarte a participar en las actividades a continuación para seguir aprendiendo.

  • Examina estas fotografías que representan la vida de Ruth Bader Ginsburg. ¿Qué información puedes obtener sobre RBG a partir de estas imágenes? ¿Qué eventos crees que tuvieron un impacto más significativo en su vida? Comparte tus pensamientos con un amigo o un miembro de la familia.
  • Amplía tus conocimientos sobre la Corte Suprema de los Estados Unidos. ¿Cómo se convierte alguien en miembro de la Corte Suprema? ¿Por qué es tan importante este papel? Comparte lo que has aprendido con un amigo o un miembro de la familia.
  • Imagina que tienes la oportunidad de participar en el proceso de selección del próximo juez de la Corte Suprema. ¿Qué tres cualidades o requisitos consideras más importantes en una persona que asume este rol? ¿Por qué? Escribe una carta o un correo electrónico a un amigo o un miembro de la familia explicando tus ideas.

Fuentes de maravilla

  • https://www.npr.org/2020/09/18/100306972/justice-ruth-bader-ginsburg-champion-of-gender-equality-dies-at-87 (consultado el 29 de septiembre de 2020)
  • https://www.youtube.com/watch?v=VRlEFT-44Ik (consultado el 29 de septiembre de 2020)
  • https://www.britannica.com/biography/Ruth-Bader-Ginsburg (consultado el 29 de septiembre de 2020)
  • https://www.womenshistory.org/education-resources/biographies/ruth-bader-ginsburg (consultado el 29 de septiembre de 2020)

PREGUNTAS FRECUENTES

1. ¿Quién fue Ruth Bader Ginsburg?

Ruth Bader Ginsburg fue una abogada y jurista estadounidense que se desempeñó como jueza asociada de la Corte Suprema de los Estados Unidos. Nació el 15 de marzo de 1933 en Brooklyn, Nueva York. Ginsburg era conocida por su trabajo en defensa de la igualdad de género y los derechos de las mujeres. Jugó un papel importante en la formación de la ley sobre la discriminación de género a través de su innovadora defensa legal y casos emblemáticos en la Corte Suprema.

2. ¿Cuáles fueron los logros de Ruth Bader Ginsburg?

Ruth Bader Ginsburg tuvo numerosos logros a lo largo de su carrera. Co-fundó el Proyecto de Derechos de las Mujeres en la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) y argumentó con éxito varios casos emblemáticos ante la Corte Suprema. Ginsburg también se desempeñó como jueza en la Corte de Apelaciones de los Estados Unidos para el Circuito del Distrito de Columbia antes de ser nombrada para la Corte Suprema en 1993. Se convirtió en la segunda mujer en servir en la Corte Suprema y era conocida por sus sólidas opiniones disidentes, abogando por la igualdad de derechos y la justicia social.

3. ¿Cómo impactó Ruth Bader Ginsburg en la igualdad de género?

Ruth Bader Ginsburg tuvo un impacto significativo en la igualdad de género a través de su trabajo legal y sus fallos. Luchó contra la discriminación basada en el género y trabajó para desmantelar leyes que perpetuaban estereotipos de género. Ginsburg desempeñó un papel crucial en el establecimiento de precedentes legales que protegían los derechos de las mujeres y promovían la igualdad de género. Su trabajo allanó el camino para numerosos avances en áreas como la igualdad salarial, los derechos reproductivos y el acceso a la educación y oportunidades laborales para las mujeres.

4. ¿Cuáles fueron algunos de los casos notables de la Corte Suprema en los que participó Ruth Bader Ginsburg?

Ruth Bader Ginsburg estuvo involucrada en varios casos notables de la Corte Suprema a lo largo de su carrera. Uno de los casos más significativos fue el de Estados Unidos contra Virginia (1996), en el que redactó la opinión mayoritaria sosteniendo que la política de admisiones exclusiva para hombres del Instituto Militar de Virginia violaba la Cláusula de Protección Igualitaria de la Decimocuarta Enmienda. Otro caso emblemático fue el de Ledbetter contra Goodyear Tire & Rubber Co. (2007), donde Ginsburg discrepó de la opinión mayoritaria y abogó por una legislación que revocara una decisión que limitaba el plazo en el que los empleados podían presentar demandas por discriminación salarial.

5. ¿Cuál es el legado de Ruth Bader Ginsburg?

El legado de Ruth Bader Ginsburg es el de luchar por la igualdad y la justicia. Luchó incansablemente por los derechos de las mujeres y realizó contribuciones significativas al panorama legal y social de los Estados Unidos. El trabajo de Ginsburg allanó el camino hacia una sociedad más inclusiva y sus fallos siguen dando forma a la ley e inspirando a las futuras generaciones. Su determinación, intelecto y compromiso con la justicia la han convertido en una figura icónica y un modelo a seguir para muchos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *