¿Cómo comenzó la Tierra?

Respuesta rápida

Se cree que el origen de la Tierra comenzó hace aproximadamente 4.6 mil millones de años. La teoría más ampliamente aceptada es la hipótesis nebular, que sugiere que el Sol y los planetas se formaron a partir de una gran nube giratoria de gas y polvo llamada nebulosa solar. A medida que la nebulosa se contrajo, comenzó a girar más rápido y se aplanó en forma de disco. El material en el disco gradualmente se unió para formar el Sol en el centro y los planetas a su alrededor. Con el tiempo, la superficie de la Tierra se enfrió y solidificó, lo que permitió la formación de océanos y el desarrollo de vida.


Nuestro planeta hogar es verdaderamente notable. Ha existido tanto tiempo como la memoria humana recuerda. Pero ¿cómo llegó a existir? ¿Cómo comenzó la Tierra?

Para algunas personas, reflexionar sobre los orígenes de la Tierra es más una cuestión filosófica. Ocurrió hace tanto tiempo que es difícil determinar definitivamente cómo se desarrolló todo. Nadie estuvo presente durante esos tiempos antiguos para documentar los eventos.

Diversas religiones de todo el mundo tienen creencias distintas sobre los comienzos de la Tierra. Algunos adhieren a la noción de que un creador divino trajo el planeta y todo en el universo a la existencia. Otros atribuyen su formación a procesos tangibles y físicos.

En el Wonder de hoy, nos adentraremos en la visión científica predominante sobre cómo se formó la Tierra. Así que, ¡comencemos con una explosión! Una gran explosión, para ser precisos.

Hace miles de millones de años, toda la materia en el universo estaba comprimida en un punto infinitesimal hasta que finalmente explotó hace alrededor de 12-14 mil millones de años. Los científicos se refieren a esta explosión como el Big Bang.

Durante este período, enormes cantidades de polvo y gas se dispersaron por el espacio. Estos restos de la explosión se combinaron con otras nubes de gas para formar los bloques de construcción que eventualmente darían origen a nuestra galaxia.

La tremenda energía liberada por la explosión calentó la mezcla de gas y polvo. A medida que las partículas de polvo giraban, comenzaron a comprimirse, formando pequeños conglomerados. Estos conglomerados luego se fusionaron con otros, formando gradualmente masas cada vez más grandes de materia.

A medida que estas masas crecían, comenzaron a atraerse gravitacionalmente entre sí. La masa más grande en el centro eventualmente se volvió tan densa y caliente que comenzó a generar su propia energía. Así es como se formó nuestro Sol.

Las masas restantes formaron un disco alrededor del Sol. Con el tiempo, el Sol creció en tamaño mientras el disco polvoriento circundante se enfriaba. Durante este proceso, las partículas de polvo volvieron a acumularse, formando rocas cada vez más grandes conocidas como planetesimales. Estos planetesimales eventualmente alcanzaron un tamaño donde tenían su propia atracción gravitacional.

Los planetesimales más grandes se convirtieron en las formas tempranas de los planetas que conforman nuestro sistema solar actual. Lentamente, se organizaron en órbitas alrededor del Sol y sus fuerzas gravitacionales limpiaron las áreas a su alrededor de los escombros rocosos.

Los científicos especulan que la Tierra se formó aproximadamente hace 4.6 mil millones de años siguiendo este proceso. En las etapas tempranas de su formación, un planetesimal del tamaño de Marte chocó con la Tierra, desprendiendo un trozo sustancial de la Tierra hacia el espacio. Se cree que este trozo comenzó a orbitar la Tierra, convirtiéndose en nuestra Luna. También se cree que esta colisión alteró el ángulo de inclinación de la Tierra a su posición actual, dando origen a nuestras estaciones.

La Tierra temprana no se parecía en nada a su apariencia actual. Era simplemente una gran masa de roca sin océanos, continentes o atmósfera. Los impactos continuos de meteoritos, junto con la descomposición radioactiva y el aumento de la compresión debido a la gravedad, calentaron la Tierra hasta alcanzar el punto de fusión del hierro, formando el núcleo de la Tierra.

Después de millones de años, la Tierra se enfrió y formó el núcleo, el manto y la corteza que conocemos hoy. Los científicos creen que los océanos y la atmósfera se formaron hace aproximadamente cuatro mil millones de años debido a la actividad volcánica o a los meteoritos que golpearon la Tierra y liberaron agua y gases atrapados bajo su superficie.

Inténtalo

Al principio… ¿qué había? Explora los orígenes de la Tierra con tus amigos y familiares probando las siguientes actividades:

  • Pasa tiempo al aire libre hoy con tus amigos y familiares, simplemente disfrutando de la naturaleza. La Tierra es un planeta increíble para llamar hogar. Considera las teorías científicas sobre cómo se formó. ¿Puedes encontrar polvo y gases a tu alrededor? ¿Puedes imaginar estos materiales girando en una sopa cósmica y eventualmente formando nuestro planeta? Comparte lo que aprendas con un amigo o miembro de la familia. ¿Qué ideas o preguntas tienen ellos? ¡Diviértanse reflexionando juntos sobre el origen de la Tierra!
  • Imagínate como un científico al que se le asigna la tarea de encontrar evidencia en la Tierra para respaldar las teorías ampliamente aceptadas sobre su formación. ¿Qué buscarías? ¿Dónde buscarías? Crea un plan sobre cómo abordarías esta tarea monumental. Realiza alguna investigación independiente. ¿Alguno de los investigadores ha intentado alguna de tus ideas?
  • ¿Listo para un desafío? Sumérgete más en los comienzos de la Tierra. Visita el sitio web de la BBC para explorar la línea de tiempo de la Tierra. Sigue cada etapa para aprender más sobre cómo la Tierra se desarrolló gradualmente a lo largo de miles de millones de años. Si pudieras haber presenciado una etapa en particular, ¿cuál elegirías? ¿Por qué?

PREGUNTAS FRECUENTES

1. ¿Cómo se formó la Tierra?

La Tierra se formó aproximadamente hace 4.6 mil millones de años a partir de una nube de gas y polvo conocida como la nebulosa solar. La nebulosa solar colapsó bajo su propia gravedad, lo que la hizo girar y aplanarse en forma de disco. El centro del disco se convirtió en el Sol, mientras que el material sobrante en el disco comenzó a agruparse para formar planetas. Con el tiempo, estos planetesimales chocaron y se fusionaron, formando finalmente la Tierra.

2. ¿Cuál es el origen del agua en la Tierra?

Los científicos creen que el agua en la Tierra proviene de una combinación de fuentes. Parte del agua estaba presente en la nebulosa solar original que formó el Sol y los planetas. Además, asteroides y cometas ricos en agua bombardearon la Tierra temprana, entregando grandes cantidades de agua. El intenso calor de la formación del núcleo de la Tierra hizo que parte de esta agua se vaporizara, pero una cantidad significativa permaneció en la superficie y eventualmente formó los océanos que tenemos hoy.

3. ¿Cómo eran las condiciones en la Tierra primitiva?

La Tierra primitiva era un entorno duro y hostil. La superficie estaba cubierta de lava fundida y la actividad volcánica era desenfrenada. La atmósfera estaba compuesta principalmente de dióxido de carbono, metano, amoníaco y vapor de agua. Había impactos frecuentes de meteoritos, que liberaban grandes cantidades de energía y creaban cráteres masivos. Con el tiempo, a medida que la Tierra se enfriaba y la atmósfera evolucionaba, las condiciones se volvieron más favorables para el desarrollo de la vida.

4. ¿Cómo comenzó la vida en la Tierra?

El origen exacto de la vida en la Tierra sigue siendo objeto de investigación científica y debate. Una hipótesis es que la vida se originó a través de un proceso llamado abiogénesis, en el cual moléculas orgánicas simples se combinaron y formaron moléculas más complejas, lo que eventualmente llevó a la aparición de moléculas autorreplicantes. Otra hipótesis es que la vida pudo haber sido traída a la Tierra a través de meteoritos o cometas, ya que pueden contener los bloques de construcción necesarios para la vida. Se necesita más investigación y exploración para comprender completamente cómo comenzó la vida en nuestro planeta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *