¿Qué significa ser adoptado?

Respuesta rápida

El ser adoptado significa que un niño es legal y permanentemente acogido en una nueva familia y se le otorgan los mismos derechos y responsabilidades que a un hijo biológico. Implica un proceso en el que se terminan los derechos de los padres biológicos y el niño se convierte en parte de una nueva familia. La adopción puede proporcionar un entorno amoroso y estable para los niños que de otra manera no habrían tenido esa oportunidad. Les permite tener un sentido de pertenencia y seguridad. Los niños adoptados pueden tener preguntas sobre sus raíces biológicas, pero ser adoptados no cambia el amor y el cuidado que reciben de su familia adoptiva.


¿Recuerdas el día en que llegaste al mundo? ¡Definitivamente no! Ninguno de nosotros puede. Cuando llegamos a este mundo, somos demasiado jóvenes para comprender lo que está sucediendo a nuestro alrededor. La mayoría de nosotros solo podemos recordar imágenes borrosas de nuestros primeros años en la Tierra.

Durante nuestros primeros años, dependemos mucho de nuestra familia. Todos necesitamos personas que cuiden de nosotros cuando somos pequeños. A medida que crecemos, llegamos a entender que aquellos que cuidan de nosotros son nuestra familia.

En ocasiones, los miembros de la familia que conocemos y amamos no son aquellos que nos dieron a luz. Muchos niños descubren eventualmente que fueron adoptados. ¿Conoces a alguien que haya sido adoptado?

La adopción es el proceso por el cual una persona, conocida como padre adoptivo, asume legalmente la responsabilidad permanente de un niño. La adopción implica que los padres biológicos (aquellos responsables del nacimiento del niño) renuncien a su derecho legal de custodia del niño.

Existen diversas razones por las cuales los padres biológicos pueden optar por renunciar a la custodia de sus hijos. A veces no pueden proveer para su hijo, por lo que la adopción es una mejor opción para el niño. De manera similar, los padres adoptivos pueden no poder tener un hijo propio. La adopción les permite formar una familia y compartir su amor con un niño que lo necesita.

Una vez que se finaliza una adopción, el padre adoptivo se convierte en el padre legal del niño. No hay distinción legal entre un niño adoptado y un niño nacido en una familia biológica.

Aunque los niños adoptados no comparten los mismos genes que sus padres adoptivos (comparten genes con sus padres biológicos), aún experimentan el mismo amor y momentos especiales que cualquier otra familia. Los niños pueden no darse cuenta de que fueron adoptados hasta que sus padres adoptivos deciden informarles. Esta es una decisión personal que varía de familia en familia y depende de la capacidad del niño para entender.

Las leyes de adopción específicas pueden variar de un estado a otro. Algunos estados permiten que los niños adoptados aprendan fácilmente la identidad de sus padres biológicos. Otros estados protegen esta información, lo que dificulta su obtención.

Algunos niños adoptados nunca descubren la identidad de sus padres biológicos. Otros sí lo descubren e incluso pueden establecer una relación con ellos en algún momento. Cada niño es diferente, pero no es raro que los niños adoptados se interesen por sus raíces biológicas. Gracias a Internet y la tecnología moderna, es mucho más fácil para los niños adoptados buscar información sobre sus parientes biológicos.

La adopción no se limita a los bebés. Los niños de todas las edades pueden ser adoptados en cualquier momento. Pueden ser adoptados por una nueva familia, un pariente, e incluso un padrastro o padre de acogida. Muchas familias adoptivas eligen adoptar niños de otros países también.

Pruébalo

Esperamos que hayas convertido a Wonderopolis en parte de tu rutina de aprendizaje diario. Nunca eres demasiado mayor para CURIOSIAR sobre el mundo que te rodea. Comparte tu sentido de aventura y curiosidad con amigos o familiares invitándolos a unirse a ti en la exploración de una o más de las siguientes actividades:

Adopción: Una Perspectiva más Amplia

¿Alguna vez te has encontrado con alguien que ha sido adoptado? ¡Podría valer la pena preguntar a tu alrededor! Mantener conversaciones con amigos y familiares podría revelar la sorprendente cantidad de personas que conoces que han experimentado la adopción. Si es posible, busca a alguien que haya sido adoptado y ten una conversación con ellos sobre su viaje. ¿Tienen algún conocimiento sobre sus padres biológicos? ¿Qué aspectos de ser adoptado aprecian? ¿Enfrentan algún desafío? Si tú también fuiste adoptado, tómate un momento para responder estas mismas preguntas para ti mismo y comparte tus respuestas con un amigo o miembro de la familia que no haya experimentado la adopción. ¡Obtener perspectivas de los demás puede fomentar la comprensión y empatía!

¿Sabías que la adopción se extiende más allá de los seres humanos? ¡Es verdad! También se pueden adoptar animales de diferentes tipos. Busca la ayuda de un adulto para localizar el refugio de animales más cercano a tu área. Visita el refugio y familiarízate con los animales que viven allí. ¡Nunca sabes cuándo podrías encontrar un nuevo amigo peludo para adoptar! Si la adopción no es posible, hay otras formas de contribuir. Los refugios a menudo necesitan voluntarios para tareas como alimentar, pasear, jugar y bañar a los animales. ¿Cómo puedes echar una mano?

Ya sea que hayas sido adoptado personalmente o conozcas a alguien que lo ha sido, todos podemos expresar gratitud por las familias a las que pertenecemos. Hoy, tómate un momento para reflexionar sobre tu familia. Toma un papel y un lápiz y anota los nombres de todos los miembros de la familia que puedas recordar. No dudes en buscar ayuda de un amigo o familiar. Una vez que hayas compilado una lista de nombres, escribe algunas palabras junto a cada nombre que capturen la esencia de esa persona y lo que significan para ti. ¿Hay un tío cariñoso y servicial? ¿Quizás un abuelo amable y gentil? Reflexiona sobre las razones por las cuales estás agradecido por cada miembro de la familia y esfuerzate por articular estos sentimientos. Cuando hayas terminado, comparte tu creación con los miembros de tu familia. ¡Podrías sorprenderte por el impacto profundo que tus palabras pueden tener en sus corazones!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *