¿Los perros pueden comunicarse?

¿Tienes una mascota en tu familia? Si es así, es posible que ya sepas que los animales suelen ser buenos oyentes. Comparte un secreto con un gato, un lagarto o un pez dorado, y lo guardarán en secreto. Por supuesto, el mejor amigo de los humanos, los perros, también son excelentes confidentes. ¿Pero alguna vez has deseado que tu perro pudiera hablar?

Si es así, ¡tenemos buenas noticias! Si bien los perros no hablan de la misma manera que los humanos, sí se comunican. Los perros, que descienden de los lobos, son criaturas altamente sociales. Se «hablan» entre sí a través de olores, sonidos y gestos.

Los humanos pueden entender muchas formas de comunicación de los perros, ¡solo necesitan saber qué buscar! La mayoría de los dueños de perros saben qué significa un ladrido. A menudo es la forma en que un perro informa a sus humanos que hay otras personas o animales cerca. Sin embargo, otra forma de comunicación canina brinda una visión aún más profunda de lo que está pensando un perro. ¿A qué nos referimos? ¡Al lenguaje corporal, por supuesto!

El lenguaje corporal puede ser cualquier movimiento o posición que exprese pensamientos o sentimientos internos. ¿Alguna vez has visto a un perro mover la cola? Esto es una forma de lenguaje corporal. Es posible que hayas escuchado que mover la cola significa que el perro está feliz. Sin embargo, esto no siempre es cierto.

Mover la cola comunica una emoción intensificada. El perro puede sentirse feliz, ansioso o incluso asustado. Los dueños que prestan atención a la lenguaje corporal de sus perros a menudo pueden comprender el significado detrás de movimientos específicos de la cola. Lo hacen observando la velocidad, la posición y la dirección de los movimientos de la cola.

La postura de un perro también puede comunicar lo que está pensando o sintiendo. Por ejemplo, un perro encogido probablemente tenga miedo o estrés. Si un perro desplaza su peso hacia adelante, probablemente esté interesado en algo, ¡como una deliciosa golosina! ¿Alguna vez has visto a un perro hacer una reverencia bajando el pecho al suelo? Esto a menudo significa que quieren jugar.

Los perros se comunican con los humanos de muchas otras formas, incluyendo los ojos y las expresiones faciales. Sin embargo, los humanos también han descubierto otra forma de comunicarse con sus compañeros caninos. Y, aunque no lo creas, ¡involucra a los perros usando palabras reales!

Todo comenzó con una terapeuta del habla llamada Christina Hunger. Cuando su perro, Stella, era una cachorro, Hunger notó algo interesante. Observó que Stella parecía tener muchas de las mismas habilidades de comunicación que los niños pequeños adquieren justo antes de comenzar a hablar.

Esto inspiró a Hunger a enseñarle a Stella a usar comunicación aumentativa y alternativa (CAA). La CAA incluye herramientas que reemplazan el habla para las personas que no pueden comunicarse verbalmente. Para Stella, Hunger decidió usar botones grabables.

Hoy en día, Stella tiene más de 45 botones. Cuando se presiona uno, cada botón reproduce una palabra diferente. Ella puede comunicarse con su dueña que quiere cosas como «agua», «jugar» y «afuera». Incluso Stella ha aprendido a combinar hasta cinco palabras a la vez para formar oraciones.

Pronto, Hunger compartió el progreso de Stella con el mundo. No pasó mucho tiempo antes de que otros dueños de mascotas intentaran usar la CAA con sus perros. Algunos comprenden rápidamente esta nueva forma de comunicación, mientras que a otros no les interesa mucho usar los botones de habla.

¿Los perros tienen una comprensión real de su comunicación a través del AAC? El veredicto aún está indeciso. Muchas personas, incluido Hunger, sostienen que la respuesta es afirmativa. Sin embargo, hay escépticos que cuestionan si los perros simplemente presionan botones para complacer a sus compañeros humanos. Actualmente, hay un estudio en curso para obtener más información sobre este asunto.

No obstante, es importante tener en cuenta que los perros no necesariamente requieren botones para comunicarse. Los ladridos, aullidos y gruñidos parecen servirles bien. La próxima vez que te encuentres en presencia de un perro, presta mucha atención a su lenguaje corporal. ¿Qué podría estar tratando de transmitir el perro?

Inténtalo:

¡Recuerda contar con la ayuda de un amigo o un miembro de la familia para estas actividades!

1. ¿Estás interesado en adentrarte más en cómo los perros se comunican con los humanos? Echa un vistazo a esta guía de la VCA. ¿Cuántos de estos diferentes tipos de lenguaje corporal de perro conocías? ¿Meneo de cola? ¿Inclinación de cabeza? ¿Hay alguno que te resulte desconocido? Comparte algunos de tus nuevos conocimientos con un amigo o un miembro de la familia.

2. Ahora que tienes una mejor comprensión de cómo interpretar el lenguaje de los perros, reflexiona sobre un perro que conoces. ¿Qué formas de comunicación has observado en ellos? ¿Meneaban la cola con frecuencia o la metían entre las patas? ¿Hubo alguna acción que malinterpretaste? Escribe una narrativa sobre tu experiencia, cómo el perro se comunicó contigo y las emociones que te provocó. Comparte tu historia con un amigo o un miembro de la familia.

3. Toma materiales de dibujo y papel, y crea una ilustración colorida y dinámica de tu amigo canino favorito realizando tu forma preferida de lenguaje corporal de perro. Puede ser el meneo de cola, la inclinación de cabeza u cualquier otra acción que elijas. Muestra tu obra de arte a un amigo o un miembro de la familia.

Referencias valiosas:

– https://www.akc.org/expert-advice/advice/how-to-read-dog-body-language/ (consultado el 16 de noviembre de 2021)

– https://www.thesprucepets.com/dog-language-understanding-dog-talk-2804565 (consultado el 11 de noviembre de 2021)

– https://www.washingtonpost.com/lifestyle/2021/08/06/talking-dogs-aac-devices-buttons/ (consultado el 11 de noviembre de 2021)

– https://www.hungerforwords.com/our-story/ (consultado el 11 de noviembre de 2021)

– https://www.assistiveware.com/learn-aac/what-is-aac (consultado el 11 de noviembre de 2021)

– https://learnersdictionary.com/ (consultado el 11 de noviembre de 2021)

PREGUNTAS FRECUENTES

1. ¿Pueden los perros hablar como los humanos en realidad?

No, los perros no pueden hablar como los humanos de la misma manera en que nosotros nos comunicamos con palabras. No poseen la capacidad física para producir sonidos del habla o entender el lenguaje humano. Sin embargo, los perros pueden comunicarse con los humanos y otros animales a través de diferentes vocalizaciones y lenguaje corporal. Utilizan ladridos, gruñidos, gemidos y aullidos para expresar sus emociones e intenciones. Además, se basan en su postura corporal, expresiones faciales y movimientos de la cola para transmitir diferentes mensajes. Aunque los perros no pueden hablar de la misma manera que los humanos, tienen sus propias formas únicas de comunicación.

2. ¿Pueden los perros entender lo que dicen los humanos?

Los perros tienen una notable capacidad para entender las emociones humanas y algunas palabras o frases. A través del entrenamiento y la repetición, los perros pueden aprender a asociar ciertos sonidos con acciones o comandos específicos. Pueden entender comandos simples como «siéntate», «quédate» o «ven». Los perros también prestan atención a nuestro tono de voz y lenguaje corporal, lo que les ayuda a interpretar nuestras intenciones y emociones. Sin embargo, su comprensión está limitada hasta cierto punto y dependen más de las señales no verbales. Es importante comunicarse de manera clara y consistente con los perros para establecer una comunicación efectiva.

3. ¿Existen razas de perros que puedan hablar más que otras?

No, no hay razas específicas de perros que puedan hablar más que otras. Todos los perros, independientemente de la raza, tienen capacidades similares de vocalización. Sin embargo, algunas razas pueden tener más tendencia a ser más vocales que otras. Por ejemplo, ciertas razas pequeñas como los Chihuahuas o Terriers son conocidas por ser más propensas a ladrar. Por otro lado, razas como los Basenjis son conocidas por sus patrones de vocalización únicos, donde pueden emitir un sonido similar a un aullido en lugar de ladrar. Es importante tener en cuenta que las tendencias de vocalización de un perro están influenciadas por diversos factores, incluyendo la genética, el temperamento individual y los factores ambientales.

4. ¿Pueden los perros entender diferentes idiomas?

Los perros dependen principalmente de las señales no verbales y del tono de voz en lugar del idioma utilizado en sí. Si bien los perros pueden aprender a asociar ciertas palabras o comandos con acciones específicas, su comprensión no se limita a un idioma en particular. Están más sintonizados con el sonido y el tono de la voz humana que con las palabras en sí. Los perros pueden aprender comandos o señales en cualquier idioma siempre y cuando se asocien consistentemente con las acciones deseadas. Esto resalta la importancia de utilizar señales verbales y no verbales consistentes durante el entrenamiento y la comunicación con los perros, sin importar el idioma que se hable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *