¿Quién fue la Reina Nzinga?

Respuesta rápida

La Reina Nzinga fue una gobernante del siglo XVII de los reinos de Ndongo y Matamba en la actual Angola. Fue conocida por su feroz resistencia contra la colonización portuguesa y sus esfuerzos por unir varios estados africanos contra las potencias europeas. La Reina Nzinga fue una hábil diplomática y estratega militar, liderando sus ejércitos en batallas contra los portugueses. Negoció tratados y alianzas con reinos vecinos, formando una fuerte resistencia contra las fuerzas coloniales. El legado de la Reina Nzinga como líder poderosa e influyente todavía se celebra hoy en día, ya que se le considera un símbolo de resistencia y empoderamiento africano.


¿Puedes pensar en alguna reina famosa? Aquellos interesados en la historia podrían mencionar a Elizabeth I. Otros podrían pensar de inmediato en Cleopatra o Amanirenas. O tal vez tienes en mente a otra reina, una que fue una gran líder, negociadora y protectora. ¡Nos referimos a la Reina Nzinga, por supuesto!

Entonces, ¿quién fue la Reina Nzinga? Algunos pueden escribir su nombre como Njinga. Nació en 1583 como hija del rey de los Ndongo. En ese momento, vivían en Luanda, que ahora forma parte de la región de África conocida como Angola. Incluso de niña, Nzinga mostraba inteligencia y carisma.

Después de la muerte del padre de Nzinga, su hermano Mbandi asumió el poder. Desafortunadamente, Mbandi era conocido por su crueldad. Por ejemplo, mató al hijo de Nzinga porque lo consideraba una amenaza para su reinado. Como resultado, Nzinga y su esposo huyeron de Ndongo.

Años después, Mbandi se encontró necesitando la ayuda de Nzinga. Su reino estaba siendo atacado por Portugal. Los colonizadores portugueses se centraron en los Ndongo, buscando personas que pudieran capturar y esclavizar. Además, Portugal creía que había minas de plata en la región.

Mbandi reconoció las habilidades de Nzinga como negociadora. Por lo tanto, en 1623, solicitó su presencia en una reunión con los líderes portugueses. Nzinga aceptó y se reunió con el Gobernador Joao Corria de Sousa en el asentamiento portugués cercano.

Al llegar, Nzinga notó algo peculiar. Solo había una silla en la sala de reuniones y estaba destinada a Corria de Sousa. Él esperaba que Nzinga se sentara en el suelo o se mantuviera de pie. Independientemente de la elección, el mensaje estaba claro: Corria de Sousa no veía a Nzinga como su igual.

En respuesta, Nzinga hizo una señal a uno de los Ndongo que la acompañaban. Esta persona se arrodilló sobre sus manos y rodillas, y Nzinga se sentó en su espalda, colocándose al mismo nivel que Corria de Sousa.

Nzinga tenía objetivos complejos para esta reunión. Su objetivo era evitar que los portugueses secuestraran a su gente y los vendieran como esclavos. Sin embargo, tampoco quería empeorar la relación de Ndongo con Portugal, ya que la nación comerciaba con Ndongo y les proporcionaba armas.

Al final, Nzinga y Corria de Sousa llegaron a varios compromisos. Nzinga acordó convertirse al cristianismo y permitió que misioneros y traficantes de esclavos portugueses estuvieran presentes entre los Ndongo por un tiempo limitado. A cambio, los portugueses abandonaron una fortaleza en tierras de Ndongo y liberaron a varios jefes cautivos.

En 1624, el hermano de Nzinga falleció y ella ascendió al trono como reina. Sin embargo, para 1626, los portugueses habían roto sus promesas. Reconocieron a otra persona como líder de Ndongo, alguien que se alineaba con la misión de Portugal. Los portugueses continuaron saqueando las tierras de Ndongo, capturando personas y esclavizándolas.

Nzinga y sus leales seguidores huyeron hacia el oeste y establecieron un nuevo estado llamado Matamba. Allí, Nzinga brindó refugio a aquellos que habían escapado de la esclavitud o habían sido perjudicados por los portugueses. Sin embargo, también formó una alianza con los Países Bajos, otro país involucrado en el comercio de esclavos.

En 1641, con la ayuda de los Países Bajos, las fuerzas de Nzinga lograron expulsar temporalmente a los portugueses de Ndongo. Sin embargo, los portugueses regresaron y recuperaron el control en 1648. Nzinga luego se centró en consolidar su poder en Matamba. Durante las siguientes dos décadas, Matamba se convirtió en un estado bien establecido que negociaba en igualdad de condiciones con las potencias europeas.

Nzinga vivió hasta los 81 años y falleció en 1663. Después de ella, su hermana Kambu (Lady Barbara) se convirtió en gobernante. Nzinga es recordada ahora como una reina que enfrentó valientemente a los colonizadores europeos y hizo todo lo posible para proteger a su pueblo de las atrocidades del comercio de esclavos del Atlántico. La venta de individuos esclavizados llegó a su fin en Angola en 1836.

¿Qué opinas del legado de la reina Nzinga? ¿Qué habrías hecho si estuvieras en su posición? Considera a otras reinas famosas que conoces, ¿qué similitudes o diferencias tienen en comparación con la reina Nzinga?

Realiza estas actividades con la ayuda de un amigo o familiar:

1. La reina Nzinga fue una figura influyente que inspiró a muchas personas en Angola a luchar por su libertad e independencia. Explora este artículo para descubrir más sobre su vida y la época en la que vivió. ¿Qué aspectos de su vida te resultan más intrigantes? Comparte lo que has aprendido con alguien cercano a ti.

2. Haz una lista de los cinco datos más fascinantes sobre la reina Nzinga. Para cada dato, explica por qué te resulta interesante o significativo. Puede ser su participación personal en incursiones contra los portugueses o su papel como gobernante de dos reinos durante su vida. Comparte tu lista con un amigo o familiar.

3. El Wonder de hoy menciona el comercio de esclavos del Atlántico, que comenzó en el siglo XV cuando los portugueses comenzaron a transportar a africanos negros esclavizados a Portugal. El comercio también involucró a los holandeses, ingleses y franceses. Explora esta línea de tiempo del comercio de esclavos del Atlántico con un amigo o familiar para comprender su impacto en África y en la historia mundial.

Fuentes de Wonder:

– https://www.metmuseum.org/toah/hd/pwmn_2/hd_pwmn_2.htm (consultado el 14 de marzo de 2022)

– https://www.blackpast.org/global-african-history/queen-nzinga-1583-1663/ (consultado el 14 de marzo de 2022)

– https://en.unesco.org/womeninafrica/njinga-mbandi/biography (consultado el 14 de marzo de 2022)

– http://www.africanfeministforum.com/queen-nzinga-angola/ (consultado el 14 de marzo de 2022)

– https://www.thoughtco.com/queen-anna-nzinga-3529747 (consultado el 14 de marzo de 2022)

– https://learnersdictionary.com/ (consultado el 14 de marzo de 2022)

PREGUNTAS FRECUENTES

1. ¿Quién fue la Reina Nzinga?

La Reina Nzinga, también conocida como Nzinga Mbande o Ana de Sousa, fue una reina del siglo XVII de los reinos de Ndongo y Matamba en lo que ahora es Angola. Fue una líder prominente y guerrera que resistió ferozmente la colonización portuguesa y el comercio de esclavos en África.

2. ¿Por qué es conocida la Reina Nzinga?

La Reina Nzinga es conocida por sus estratégicas tácticas militares y su incansable lucha contra la colonización portuguesa. Lideró a su pueblo en numerosas batallas y negociaciones diplomáticas para preservar la independencia y soberanía de su reino. La Reina Nzinga también es reconocida por sus esfuerzos para unir a diversas tribus africanas contra el enemigo común.

3. ¿Cómo resistió la Reina Nzinga la colonización portuguesa?

La Reina Nzinga movilizó a sus tropas y formó alianzas con otras tribus africanas para resistir la colonización portuguesa. Utilizó tácticas de guerra de guerrillas, emboscando a las fuerzas portuguesas y interrumpiendo sus líneas de suministro. También participó en negociaciones diplomáticas, formando alianzas con los holandeses y otras potencias europeas para contrarrestar la influencia portuguesa en la región.

4. ¿Qué impacto tuvo la Reina Nzinga en la historia africana?

La resistencia de la Reina Nzinga contra la colonización portuguesa y el comercio de esclavos tuvo un impacto significativo en la historia africana. Retrasó el control portugués sobre los reinos de Ndongo y Matamba durante varias décadas, dando tiempo a otros reinos africanos para fortalecer sus defensas. Su valentía y liderazgo continúan inspirando a las mujeres africanas y sirven como símbolo de resistencia contra el colonialismo.

5. ¿Cómo se recuerda a la Reina Nzinga en la actualidad?

La Reina Nzinga es recordada como una heroína nacional en Angola. Su legado se celebra a través de varios monumentos, estatuas y eventos culturales. También se le honra como símbolo de resistencia y empoderamiento africano. La historia de la Reina Nzinga se enseña en las escuelas y sirve de inspiración para los movimientos de derechos de las mujeres y la lucha contra la opresión.

6. ¿Qué podemos aprender de la vida de la Reina Nzinga?

La vida de la Reina Nzinga nos enseña la importancia de la resiliencia, el coraje y la determinación frente a la adversidad. Su liderazgo y pensamiento estratégico demuestran el poder de la unidad y la fuerza de la identidad cultural. La historia de la Reina Nzinga nos recuerda las luchas continuas por la libertad y la justicia, y la necesidad de enfrentarse a la opresión en todas sus formas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *