¿Cómo funciona un patinete eléctrico?

¿Alguna vez has fantaseado con lo que depara el futuro? ¿Qué tan diferente podría ser el mundo en unas pocas décadas? ¿Podríamos tener coches que no necesitan conductores? ¿Camiones voladores? ¿Barcos que pueden viajar tanto en tierra como en agua?

Es posible que ya estés familiarizado con los coches autónomos y los aerodeslizadores. Pero ¿alguna vez has oído hablar de los patinetes eléctricos? Imagina esto: estás deslizándote por la acera en un dispositivo que parece una patineta pero sin ruedas. Giras sin esfuerzo, esquivas peatones y llegas a casa desde la escuela en tiempo récord, ¡todo sin tocar nunca el suelo!

¿Suena como algo sacado de una película de ciencia ficción? ¡Piénsalo de nuevo! Los patinetes eléctricos ya son una realidad. Pero, ¿cómo funcionan exactamente?

Los llamados «patinetes eléctricos» que tal vez hayas visto a tus amigos montar en realidad son scooters autoequilibrados. Estos scooters no se elevan por encima del suelo. En cambio, se apoyan en dos ruedas para moverse.

Ahora, es posible que te preguntes por qué se llaman «patinetes eléctricos». La razón es que estos scooters autoequilibrados tienen sensores que les ayudan a mantener el equilibrio. Estos sensores detectan la dirección de inclinación del conductor y transmiten esta información al motor del scooter, que ajusta su velocidad y dirección en consecuencia. ¡Así es como estos «patinetes eléctricos» se mantienen equilibrados!

En cuanto a la energía, los scooters autoequilibrados están equipados con una batería y cada scooter tiene una placa lógica. Esta placa lógica se puede considerar como el «cerebro» del patinete eléctrico. Procesa datos como la velocidad del patinete y la inclinación de las ruedas. Además, la placa lógica gestiona varios ajustes, como un modo principiante que limita la velocidad máxima del patinete eléctrico.

Si no estás satisfecho con un scooter autoequilibrado, ¡no te preocupes! Los patinetes eléctricos sin ruedas están en el horizonte y realmente flotarán por encima del suelo. Algunos de estos patinetes eléctricos futuristas pueden utilizar la energía de los imanes. Contarán con motores de levitación que incorporan imanes con carga eléctrica, también conocidos como electroimanes. Estos electroimanes generan un campo magnético fuerte utilizando un inductor. ¡Cuando el campo magnético alcanza una fuerza suficiente, el patinete eléctrico flotará en el aire!

De hecho, una empresa llamada Omni ya ha desarrollado un patinete eléctrico que utiliza hélices. Incluso su diseño ostenta el récord mundial Guinness por el vuelo más largo logrado por un patinete eléctrico, cubriendo una distancia de 275.9 metros (905.2 pies). Se espera que el patinete eléctrico Omni esté disponible para su compra a finales de 2021.

¿Estás emocionado con la idea de viajar en un patinete eléctrico? ¿Puedes imaginar un futuro en el que estos vehículos se desplacen por las calles? ¿O te imaginas formas de transporte aún más avanzadas? ¡Las posibilidades son infinitas!

Prueba esto

¿Todavía tienes curiosidad por los patinetes eléctricos? ¡Antes de embarcarte en cualquier actividad relacionada con los patinetes eléctricos, asegúrate de tener a un amigo o miembro de la familia a tu lado!

  • Si estás listo para montar tu propio hoverboard, asegúrate de leer estos 10 consejos de seguridad para hoverboard. Los hoverboards son nuevos para todos, ¡así que es importante aprender a montarlos de forma segura!
  • ¿Quieres entender más sobre la ciencia detrás de los hoverboards y cómo funcionan los imanes? Visita este sitio web para aprender más. Descubre cómo interactúan los imanes con otros metales y cómo este conocimiento puede ser utilizado para mejorar los hoverboards. ¿Podemos hacerlos más seguros?
  • ¡La tecnología en el transporte está avanzando rápidamente! ¡Muchos países ya están probando los trenes de levitación magnética que pueden viajar a velocidades superiores a las 300 millas por hora! ¿Cuáles son algunas ventajas de construir sistemas de trenes de levitación magnética? ¿Qué desafíos podrían enfrentar los trenes de levitación magnética?

Fuentes útiles

  • https://patents.google.com/patent/US9263974B1/en (consultado el 23 de enero de 2019)
  • https://www.livescience.com/49105-how-hoverboards-work.html (consultado el 23 de enero de 2019)
  • https://bestelectrichoverboard.com/how-do-self-balancing-scooters-work/ (consultado el 23 de enero de 2019)

PREGUNTAS FRECUENTES

1. ¿Cómo funciona un hoverboard?

Un hoverboard, también conocido como scooter autoequilibrado, funciona utilizando una combinación de giroscopios, sensores y motores. Estos componentes trabajan juntos para ayudar al conductor a mantener el equilibrio y controlar el movimiento del hoverboard. Los giroscopios detectan los movimientos del conductor y ajustan los motores en consecuencia para mantener el hoverboard equilibrado. Los sensores también juegan un papel en la detección de la distribución del peso del conductor, permitiendo que el hoverboard se mueva en la dirección deseada. Los motores proporcionan la energía necesaria para mover las ruedas y propulsar el hoverboard hacia adelante o hacia atrás. En general, el sistema complejo de giroscopios, sensores y motores permite que el hoverboard funcione sin problemas y responda a los movimientos del conductor.

2. ¿Qué alimenta un hoverboard?

Un hoverboard funciona con una batería recargable. Por lo general, los hoverboards utilizan baterías de ion de litio, que son conocidas por su alta densidad de energía y rendimiento duradero. Estas baterías se encuentran dentro del chasis del hoverboard y proporcionan la energía necesaria para operar los motores, giroscopios y sensores. La batería generalmente se carga utilizando un adaptador de corriente que se conecta a un enchufe eléctrico estándar. El tiempo de carga varía según el modelo del hoverboard y la capacidad de la batería, pero generalmente tarda algunas horas en cargarse por completo. Una vez completamente cargado, el hoverboard se puede usar durante varias horas antes de que necesite ser recargado nuevamente.

3. ¿Qué tan rápido puede ir un hoverboard?

La velocidad de un hoverboard puede variar según el modelo y sus especificaciones. En promedio, la mayoría de los hoverboards pueden alcanzar una velocidad máxima de alrededor de 6 a 10 millas por hora (10 a 16 kilómetros por hora). Sin embargo, existen hoverboards de alto rendimiento disponibles que pueden alcanzar velocidades de hasta 12 a 15 millas por hora (19 a 24 kilómetros por hora). Es importante tener en cuenta que la velocidad máxima también puede depender de factores como el peso del conductor y el terreno. Además, algunos hoverboards vienen con diferentes modos o configuraciones de velocidad que permiten al conductor ajustar la velocidad máxima según sus preferencias y nivel de habilidad.

4. ¿Cómo se controla un hoverboard?

Para controlar un hoverboard, el conductor debe desplazar su peso corporal en la dirección deseada. Por ejemplo, para moverse hacia adelante, el conductor se inclina ligeramente hacia adelante, y para moverse hacia atrás, el conductor se inclina ligeramente hacia atrás. Para girar, el conductor desplaza su peso hacia la izquierda o hacia la derecha, según la dirección deseada. Los sensores en el hoverboard detectan estos cambios de peso y ajustan los motores en consecuencia para iniciar el movimiento. Es importante que los conductores mantengan su equilibrio y realicen cambios de peso suaves para garantizar una navegación segura y controlada. Además, algunos hoverboards pueden venir con características adicionales como asas incorporadas o controles remotos para una mayor maniobrabilidad.

5. ¿Son seguros los hoverboards?

Los hoverboards pueden ser seguros de usar cuando se toman las precauciones adecuadas. Es importante elegir un hoverboard de un fabricante confiable que cumpla con las normas de seguridad y regulaciones. Los conductores también deben usar equipo de seguridad adecuado, como cascos, rodilleras y coderas. Aprender a controlar y equilibrar correctamente el hoverboard es crucial para garantizar una conducción segura. Se recomienda que los principiantes comiencen en un entorno controlado con suficiente espacio y practiquen hasta que se sientan cómodos y seguros. También es importante estar consciente del entorno, evitar superficies irregulares o resbaladizas, y seguir las normas y regulaciones de tráfico. El mantenimiento regular y la inspección del hoverboard, incluida la comprobación de la batería y los neumáticos, también pueden contribuir a un uso seguro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *