¿Qué es la Divisoria Continental?

Respuesta rápida

La Divisoria Continental es una línea imaginaria que atraviesa América del Norte y del Sur, separando el flujo de agua. Determina si los ríos fluyen hacia el oeste hacia el Océano Pacífico o hacia el este hacia el Océano Atlántico. La divisoria se extiende desde Alaska en el norte hasta Tierra del Fuego en el sur, pasando por varias cadenas montañosas como las Rocosas y los Andes. Juega un papel crucial en la distribución de los recursos hídricos y afecta el clima y los ecosistemas a cada lado. La Divisoria Continental es una característica geográfica importante que influye en los patrones de drenaje de los continentes.


Aquí en Wonderopolis, adquirimos mucho conocimiento sobre geografía. Somos conscientes de la ubicación del Triángulo de las Bermudas. Conocemos los fiordos. Incluso hemos adquirido información sobre la formación de montañas. Sin embargo, hay un tema que aún no hemos explorado. La Maravilla del Día de hoy tiene una gran importancia en el campo de la geografía. ¡Es la divisoria continental!

¿Qué es exactamente una divisoria continental? Piénsalo como una línea imperceptible. A cada lado de esta línea, los ríos y arroyos fluyen en diferentes direcciones. Eventualmente se unen en cuerpos de agua más grandes separados. Estos cuerpos de agua podrían ser ríos, cuencas, bahías o mares, y pueden fluir hacia el norte, sur, este u oeste.

¿Todas las continentales tienen una divisoria continental? La respuesta es casi. La Antártida es la única masa de tierra importante que carece de una. Todos los demás continentes tienen al menos una divisoria, ¡y algunos incluso tienen múltiples divisiones! Norteamérica, por ejemplo, tiene entre tres y cinco divisiones. Sin embargo, los expertos tienen opiniones variadas sobre el número exacto.

En África, la principal divisoria se conoce como la Divisoria Congo-Nilo. Al oeste de ella, los arroyos fluyen hacia el Río Congo y eventualmente hacia el Océano Atlántico. Por otro lado, al este de la divisoria, estos arroyos se dirigen hacia el Nilo y eventualmente hacia el Mar Mediterráneo. En Europa, la Cuenca Hidrográfica Europea sirve como una triple división, lo que significa que el agua fluye en tres direcciones diferentes. Puede dirigirse hacia el Mar del Norte, el Mar Negro o el Mar Mediterráneo. La Gran Cordillera Divisoria de Australia separa el agua que se mueve hacia el Océano Pacífico y los Océanos del Sur.

Puede que hayas aprendido sobre la divisoria continental más larga del mundo durante tus años escolares. Se llama Divisoria Continental de las Américas, o alternativamente, la Gran Divisoria. Esta divisoria comienza en Alaska y se extiende hasta el extremo sur de América del Sur. En otras palabras, ¡la Gran Divisoria abarca dos continentes!

¿Cuánto mide la Gran Divisoria? Mide aproximadamente 6,745 millas. Al oeste de la divisoria, los ríos y arroyos fluyen hacia el Océano Pacífico. En el lado este, fluyen hacia el Océano Ártico o Atlántico. La divisoria atraviesa las Montañas Rocosas en América del Norte y los Andes en América del Sur.

Además, la Gran Divisoria también es el lugar de un sendero de senderismo de 3,100 millas. Conocido como el Sendero Escénico Nacional de la Divisoria Continental, se extiende desde Montana hasta Nuevo México. Los excursionistas que buscan un desafío pueden experimentar altitudes que oscilan entre 4,000 y 13,000 pies a lo largo de este sendero.

¿Te gustaría recorrer el Sendero Escénico Nacional de la Divisoria Continental algún día? O tal vez prefieras visitar un lugar a lo largo de una de las otras divisiones continentales en el mundo. Estas divisiones se encuentran a menudo a lo largo de cadenas montañosas y ofrecen algunas de las vistas más impresionantes del planeta.

Pruébalo

¡Encuentra a un amigo o miembro de la familia que pueda ayudarte a continuar tu viaje de aprendizaje con las actividades que se proporcionan a continuación!

– Invita a un amigo o miembro de la familia para que te acompañe en una excursión al río o arroyo más cercano. Determina la dirección en la que fluye este cuerpo de agua e identifica el cuerpo de agua más grande en el que desemboca utilizando un mapa.

– Si estás interesado en hacer senderismo en el Sendero Escénico Nacional de la Divisoria Continental, especula sobre cómo sería la experiencia basándote en tu investigación. Considera qué empacarías para la caminata y discute los desafíos potenciales con un amigo o miembro de la familia.

– Explora más sobre las Montañas Rocosas y las Montañas de los Andes. Identifica similitudes y diferencias entre estas cadenas montañosas y elabora una lista de datos intrigantes sobre cada una. Comparte tus hallazgos con un amigo o miembro de la familia.

– Consulta las siguientes fuentes para obtener información adicional:

– Enciclopedia: https://www.encyclopedia.com/places/united-states-and-canada/us-physical-geography/continental-divide (accedido el 18 de noviembre de 2019)

– Britannica: https://www.britannica.com/place/Continental-Divide (accedido el 18 de noviembre de 2019)

– National Geographic: https://www.nationalgeographic.org/encyclopedia/continental-divide/ (accedido el 18 de noviembre de 2019)

– Servicio de Parques Nacionales: https://www.nps.gov/romo/planyourvisit/divide.htm (accedido el 18 de noviembre de 2019)

– Kids Kiddle: https://kids.kiddle.co/Continental_divide (accedido el 18 de noviembre de 2019)

PREGUNTAS FRECUENTES

1. ¿Qué es la división continental?

La división continental es una línea imaginaria que recorre los puntos más altos de las cadenas montañosas de América del Norte. Separa las cuencas hidrográficas que drenan hacia el océano Pacífico de aquellas que drenan hacia el océano Atlántico y el golfo de México. La división se extiende desde el estrecho de Bering en Alaska, pasando por las montañas Rocosas, hasta llegar a la punta de Sudamérica.

2. ¿Cómo afecta la división continental al flujo del agua?

La división continental juega un papel crucial en determinar la dirección en la que fluye el agua. Cuando llueve o nieva en un lado de la división, fluye hacia el oeste hacia el océano Pacífico o hacia el este hacia el océano Atlántico y el golfo de México. Esta división del flujo de agua tiene implicaciones significativas para la distribución de los recursos de agua dulce, así como para los ecosistemas y hábitats que dependen de ellos.

3. ¿Cuáles son algunos hitos famosos a lo largo de la división continental?

Existen varios hitos famosos a lo largo de la división continental. Uno de los más conocidos es el pico Triple Divide en el Parque Nacional Glacier, Montana, que se considera el ápice hidrológico de América del Norte. Otros hitos destacados incluyen el monte Chief en la frontera de Montana y Alberta, Canadá, y el paso Loveland en las montañas Rocosas de Colorado.

4. ¿Cómo afecta la división continental al clima?

La división continental tiene un impacto significativo en los patrones climáticos. Las cadenas montañosas a lo largo de la división actúan como barreras, obligando a las masas de aire a elevarse y enfriarse, lo que resulta en la formación de nubes y precipitaciones. Como resultado, el lado oeste de la división tiende a ser más húmedo y experimentar más lluvias, mientras que el lado este tiende a ser más seco. Esta diferencia en el clima tiene implicaciones para la vegetación, la vida silvestre y los asentamientos humanos en la región.

5. ¿Se puede hacer senderismo a lo largo de la división continental?

Sí, es posible hacer senderismo a lo largo de la división continental. Hay varios senderos de larga distancia que siguen la división, como el Sendero de la División Continental en Estados Unidos y el Sendero de la Gran División en Canadá. Estos senderos brindan oportunidades para que los entusiastas del aire libre exploren los diversos paisajes y ecosistemas a lo largo de la división, pero requieren una planificación y preparación cuidadosas debido al terreno desafiante y las ubicaciones remotas.

6. ¿Existen preocupaciones ambientales relacionadas con la división continental?

Sí, existen preocupaciones ambientales relacionadas con la división continental. La división alberga ecosistemas delicados y especies en peligro de extinción que son vulnerables a actividades humanas como la minería, la tala y el desarrollo. Además, el cambio climático está afectando el flujo del agua a lo largo de la división, lo que podría alterar el equilibrio de los ecosistemas e impactar la disponibilidad de agua para las comunidades aguas abajo. Los esfuerzos de conservación y las prácticas sostenibles son cruciales para proteger el entorno único y los recursos asociados con la división continental.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *