¿Siempre se les han dado medallas a los olímpicos?

Respuesta rápida

Los atletas olímpicos no siempre recibieron medallas. En los primeros Juegos Olímpicos, a los ganadores se les otorgaba una corona hecha de hojas de olivo, mientras que los segundos clasificados no recibían nada. Las primeras medallas se introdujeron en los Juegos Olímpicos de 1896 en Atenas, con oro, plata y bronce otorgados a los tres mejores atletas. Desde entonces, la tradición de otorgar medallas a los atletas olímpicos ha continuado. Sin embargo, el diseño y los materiales de las medallas han ido cambiando con el tiempo. Hoy en día, las medallas son símbolos altamente codiciados de logros atléticos y sirven como un recordatorio tangible del trabajo duro y la dedicación de un atleta.


¿Alguna vez has imaginado participar en los Juegos Olímpicos? ¿Qué es lo primero que se te viene a la mente? Si tu objetivo es ganar, probablemente te imaginas una medalla de oro colgando alrededor de tu cuello.

Actualmente, las medallas de oro, plata y bronce son simbólicas de los Juegos Olímpicos. Sin embargo, no siempre ha sido así. Los primeros Juegos Olímpicos se llevaron a cabo en la antigua Grecia en el año 776 a.C. Si ganabas un evento en esos juegos iniciales, no recibías una medalla alrededor de tu cuello. En su lugar, a los ganadores se les daban coronas de olivo hechas de ramas de los olivos salvajes que crecían en Olimpia.

¿Cuándo comenzó la tradición de las medallas olímpicas? Empezó con los primeros Juegos Olímpicos modernos celebrados en 1896 en Atenas, Grecia. Sin embargo, las medallas entregadas a los ganadores de estos eventos no eran las de oro, plata y bronce que usamos hoy en día. Los ganadores recibían una medalla de plata y una rama de olivo. Los que quedaban en segundo lugar recibían una medalla de bronce o cobre y una rama de laurel. A todos los demás participantes se les entregaba una medalla conmemorativa.

Las cosas cambiaron en los siguientes Juegos de Verano en 1900 en París. En lugar de medallas, los ganadores recibieron copas, trofeos u obras de arte. Luego, en los Juegos Olímpicos de Verano de 1904 en St. Louis, Missouri, se introdujeron las medallas de oro, plata y bronce y se convirtieron en los premios estándar para el primer, segundo y tercer lugar.

Sin embargo, no fue hasta los Juegos Olímpicos de Verano de 1960 en Roma que las medallas se diseñaron para ser llevadas alrededor del cuello. Antes de eso, se adjuntaban a cintas con un alfiler para ser llevadas en el pecho de los atletas.

¿Alguna vez te has preguntado acerca de los atletas olímpicos que no quedan en primer, segundo o tercer lugar? Todos los participantes en los juegos reciben medallas de participación y certificados. Estos premios sirven como grandes recuerdos, pero la mayoría de los atletas apuntan a una medalla de oro.

No todo lo que brilla es oro… al menos no oro puro. Hoy en día, tanto las medallas de plata como las de oro están hechas aproximadamente de un 92.5% de plata con la porción restante compuesta en su mayoría de cobre. Las medallas de oro están chapadas con aproximadamente seis gramos de oro. Las medallas de bronce suelen consistir en una mezcla de cobre, estaño y zinc.

Actualmente, el diseño de las medallas continúa cambiando con cada Juego Olímpico. Cada cuatro años, se crean para representar a la ciudad anfitriona y las preferencias modernas. De esta manera, cada conjunto de medallas olímpicas es único.

¿Ganarás el oro algún día? Competir en los Juegos Olímpicos es un logro significativo por sí solo. Las personas dedican sus vidas a entrenar y practicar para poder clasificar. ¡Si tienes el corazón puesto en una medalla, requerirá mucho trabajo duro!

Inténtalo

¿Estás listo para aprender más sobre la historia de los premios olímpicos? Asegúrate de explorar las siguientes actividades con un amigo o un miembro de la familia:

Diseña tu propia medalla de oro olímpica

  • ¿Eres capaz de crear tu propia medalla de oro olímpica única? Incluye elementos tradicionales así como diseños que representen tu cultura. Una vez que hayas completado tu diseño, participa en una divertida actividad manual con amigos y familiares haciendo tus propias medallas de oro olímpicas caseras. Recuerda buscar la ayuda de un adulto y revisar la lista de materiales antes de comenzar.
  • ¿Te gustaría saber cómo han sido las medallas de los Juegos de Verano a lo largo de la historia? Explora la galería de Medallas de los Juegos Olímpicos de Verano para ver imágenes de las medallas desde los primeros juegos modernos en 1896 hasta los juegos de 2012 en Londres. ¿Tienes alguna favorita? En tu opinión, ¿qué aspectos del diseño representan mejor el espíritu olímpico? Discute esto con un amigo o un familiar.
  • Si tuvieras la oportunidad de ganar una medalla de oro en cualquier campo, ¿cuál sería? No tiene que ser un deporte. ¿Cuál es tu mayor talento? ¿Qué disfrutas practicar y en qué aspiras mejorar? Tómate un tiempo para reflexionar. Después, escribe un párrafo sobre en qué te gustaría destacar en el futuro. Anota algunos pasos que puedas tomar para desarrollar aún más tu talento.

Recursos adicionales

  • http://www.olympic.org/olympic-medals-history (consultado el 10 de agosto de 2020)
  • https://www.insider.com/what-do-olympic-gold-medals-look-like-and-how-have-they-changed-2016-8#rio-2016-the-design-for-these-summer-olympics-once-again-features-nike-on-the-obverse-100 (consultado el 10 de agosto de 2020)

PREGUNTAS FRECUENTES

1. ¿Siempre han recibido medallas los olímpicos?

No, los olímpicos no siempre han recibido medallas. Los Juegos Olímpicos modernos, que comenzaron en 1896, fueron los primeros en otorgar medallas a los atletas. En los primeros años de los Juegos Olímpicos, a menudo se les daba a los ganadores una corona hecha de hojas de olivo o una copa de plata. No fue hasta los Juegos Olímpicos de 1904 en St. Louis, EE. UU., que se introdujeron las medallas de oro, plata y bronce para representar el primer, segundo y tercer lugar, respectivamente.

2. ¿Qué recibían los atletas antes de que se introdujeran las medallas?

Antes de que se introdujeran las medallas, los atletas recibían varios premios y honores por sus logros. En la antigua Grecia, donde se originaron los Juegos Olímpicos, los ganadores eran celebrados con coronas hechas de hojas de olivo, como símbolo de la victoria. En algunos casos, también se les recompensaba con artefactos valiosos o se les ofrecían recompensas financieras. Sin embargo, el concepto de otorgar medallas a los atletas como símbolo de sus logros es un desarrollo relativamente moderno.

3. ¿Cómo se fabrican las medallas olímpicas?

Las medallas olímpicas se fabrican mediante un proceso meticuloso. El diseño de las medallas lo determina el país anfitrión y a menudo incorporan elementos de la cultura local y el patrimonio. Las medallas suelen estar hechas de una combinación de metales, siendo la medalla de oro principalmente de plata recubierta con una fina capa de oro. La medalla de plata está hecha de plata pura, mientras que la medalla de bronce está hecha de una combinación de cobre y zinc. El proceso de fabricación implica fundición y grabado de precisión para crear el producto final.

4. ¿Todos los olímpicos reciben una medalla?

No, no todos los olímpicos reciben una medalla. Solo los tres mejores atletas o equipos en cada evento reciben medallas. La medalla de oro se otorga al primer clasificado, la medalla de plata al segundo clasificado y la medalla de bronce al tercer clasificado. El resto de los participantes, aunque puedan haber logrado actuaciones destacadas, no reciben una medalla. Sin embargo, su participación en los Juegos Olímpicos sigue siendo un logro significativo y un testimonio de su habilidad y dedicación.

5. ¿Qué representan las medallas olímpicas?

Las medallas olímpicas representan el más alto nivel de logros en el deporte. Simbolizan el trabajo duro, la dedicación y la excelencia demostrada por los atletas que las ganan. La medalla de oro representa la cumbre del éxito, la medalla de plata representa un rendimiento destacado y la medalla de bronce representa un logro encomiable. Más allá de su valor material, las medallas olímpicas tienen un gran significado sentimental e histórico, sirviendo como un recordatorio tangible del logro notable de un atleta y su lugar en la historia olímpica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *