¿Qué es una superbacteria?

Respuesta rápida

Una superbacteria es un tipo de bacteria que se ha vuelto resistente a múltiples antibióticos, lo que dificulta el tratamiento de las infecciones causadas por estas bacterias. Las superbacterias pueden causar enfermedades graves e incluso la muerte, ya que no son fácilmente eliminadas por los antibióticos tradicionales. Estas bacterias pueden propagarse fácilmente en hospitales y otros entornos de atención médica, poniendo en riesgo a los pacientes. El aumento de las superbacterias es el resultado del uso excesivo y el mal uso de los antibióticos, lo que ha acelerado el desarrollo de resistencia a los antibióticos. Para prevenir la propagación de las superbacterias, se requiere de prácticas adecuadas de control de infecciones y el uso responsable de los antibióticos.


¿Alguna vez has tomado medicamentos para ayudar en tu recuperación? Muchas personas lo han hecho en algún momento de sus vidas. Algunas enfermedades pueden aliviarse con jarabe para la tos, mientras que otras requieren una receta médica. Existen numerosos productos disponibles que pueden ayudarte a volver a un estado normal.

Un tipo específico de medicamento ha revolucionado la forma en que tratamos las enfermedades hoy en día. ¿A qué nos referimos? ¡A los antibióticos, por supuesto! Todo comenzó con el descubrimiento de la penicilina en 1928. Desde entonces, las personas han confiado en estos medicamentos para curar una amplia gama de enfermedades.

La mayoría de las infecciones pueden curarse con múltiples dosis de antibióticos. Sin embargo, en los últimos años, los médicos han observado un aumento en las enfermedades causadas por superbacterias. ¿Qué son exactamente las superbacterias? Son cepas de bacterias y hongos que han desarrollado resistencia a los antibióticos.

¿Qué tan frecuentes son las superbacterias? Estados Unidos experimenta aproximadamente dos millones de casos cada año. Muchos de estos casos involucran enfermedades graves, como la tuberculosis y las infecciones por estafilococos. Esto ha causado preocupación entre los médicos y las organizaciones de salud.

¿Por qué las superbacterias se están volviendo más comunes? Muchos expertos lo atribuyen a los propios medicamentos que no logran combatir estas infecciones: los antibióticos. Si bien estos medicamentos salvan innumerables vidas todos los años, también se recetan con frecuencia en exceso. Además, se administran a muchos animales que se consumen como alimento.

Consumir cantidades excesivas de antibióticos puede dañar las bacterias beneficiosas que tu cuerpo necesita. Esto crea un ambiente propicio para que las bacterias y hongos resistentes florezcan. Estas superbacterias pueden reproducirse rápidamente dentro del cuerpo e incluso pueden propagarse a otras personas. Esto es especialmente común en los hospitales, donde los sistemas inmunológicos de muchas personas ya están debilitados.

¿Qué sucede cuando los antibióticos no son efectivos contra una superbacteria? Los médicos se quedan con opciones limitadas. A menudo envían muestras a un laboratorio para ayudar a identificar el tratamiento más efectivo. Se ha demostrado que el potente antibiótico formicamicina combate ciertas superbacterias. Hoy en día, los científicos pueden producir una cantidad significativamente mayor de este medicamento gracias a la tecnología CRISPR.

¿Cómo puedes reducir el riesgo de contraer una superbacteria? Practicar buenos hábitos de higiene, como lavarse las manos regularmente y limpiar las heridas, puede hacer mucho. También es importante lavar a fondo los productos frescos antes de consumirlos. Además, asegúrate de que cualquier carne que consumas esté bien cocida.

Por supuesto, solo usa antibióticos cuando sean necesarios y recetados por un médico. También es importante completar todo el curso de medicación recetado. ¡No dejes de usarlos simplemente porque te sientas mejor! Seguir estas pautas no garantiza protección contra las superbacterias, pero puede ayudar a minimizar tu riesgo.

Nadie quiere contraer una superbacteria. Representan una amenaza significativa para la salud global. Si te preocupa que puedas tener una infección, consulta a un adulto de confianza sobre tus síntomas. Ellos podrán ayudarte a determinar si necesitas o no ver a un médico.

Pruébalo

¿Estás listo para seguir aprendiendo? Busca a un adulto que pueda ayudarte a participar en las actividades que se enumeran a continuación.

  • Descubre las diferencias entre bacterias y virus. ¿Sabías de las diferencias significativas entre estos dos tipos de microorganismos? Comparte tus nuevos conocimientos con un amigo o miembro de la familia.
  • Reflexiona sobre la última vez que te sentiste enfermo. ¿Qué remedios te ayudaron a recuperarte? ¿Fue descanso y relajación, o necesitaste medicación para superar tu enfermedad? Discute tu experiencia con un amigo o miembro de la familia.
  • ¿Te sientes preparado para un desafío? Intenta uno de estos experimentos de biología que puedes hacer en casa. ¡Recuerda buscar ayuda de un adulto y leer cuidadosamente las instrucciones antes de comenzar!

Fuentes de información

  • https://www.health.harvard.edu… (accedido el 15 de enero de 2021)
  • https://www.healthline.com/hea… (accedido el 15 de enero de 2021)
  • https://newsinhealth.nih.gov/2… (accedido el 15 de enero de 2021)
  • https://www.technologynetworks… (accedido el 15 de enero de 2021)
  • https://www.scientificamerican.com/article/how-do-you-stop-superbugs/ (accedido el 28 de enero de 2021)
  • https://learnersdictionary.com… (accedido el 15 de enero de 2021)

PREGUNTAS FRECUENTES

1. ¿Qué es una superbacteria?

Una superbacteria es un término utilizado para describir una cepa de bacterias que se ha vuelto resistente a múltiples tipos de antibióticos. Estas bacterias se encuentran a menudo en entornos de atención médica, como hospitales, donde pueden propagarse fácilmente entre los pacientes. Las superbacterias son una gran preocupación porque son difíciles de tratar y pueden causar infecciones graves que son resistentes a la mayoría de los antibióticos.

2. ¿Cómo se vuelven las superbacterias resistentes a los antibióticos?

Las superbacterias pueden volverse resistentes a los antibióticos a través de un proceso llamado selección natural. Cuando las bacterias están expuestas a los antibióticos, aquellas que no son eliminadas tienen la oportunidad de reproducirse y transmitir sus genes de resistencia a la próxima generación. Con el tiempo, esto puede llevar al desarrollo de cepas de bacterias resistentes a los antibióticos. Además, el uso excesivo y el mal uso de los antibióticos tanto en humanos como en animales pueden contribuir a la aparición de superbacterias.

3. ¿Cuáles son las consecuencias de las infecciones por superbacterias?

Las infecciones por superbacterias pueden tener graves consecuencias para los pacientes. Estas infecciones suelen ser más difíciles de tratar y pueden requerir antibióticos más fuertes y costosos. En algunos casos, puede que no haya un tratamiento efectivo disponible, lo que lleva a un aumento en las tasas de morbilidad y mortalidad. Las infecciones por superbacterias también pueden prolongar las estancias hospitalarias, aumentar los costos de atención médica y tener un impacto negativo en los resultados generales del paciente.

4. ¿Cómo podemos prevenir la propagación de las superbacterias?

Prevenir la propagación de las superbacterias requiere un enfoque multifacético. Las instalaciones de atención médica deben tener protocolos estrictos de control de infecciones, que incluyan una correcta higiene de manos, desinfección de superficies y aislamiento de pacientes infectados. También es importante promover el uso adecuado de antibióticos, tanto en entornos de atención médica como en la comunidad. Esto significa usar antibióticos solo cuando sea necesario, completar el curso completo de tratamiento y no compartir o usar antibióticos sobrantes.

5. ¿Son las superbacterias un problema global?

Sí, las superbacterias son un problema global. Pueden propagarse entre países y continentes a través de los viajes y el comercio internacional. El surgimiento y la propagación de bacterias resistentes a los antibióticos han sido reconocidos como una gran amenaza para la salud pública por organizaciones como la Organización Mundial de la Salud. La cooperación internacional y la vigilancia son cruciales para combatir la propagación de las superbacterias y garantizar la eficacia continua de los antibióticos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *